Cajones de Amores


Amores lascivos

Amores prohibidos

Amores inciertos

Amores que han muerto

Amores románticos

Amores semánticos

Amores cautivos

Amores perdidos

Amores obscenos

Amores ajenos

Amores modernos

Amores tan tiernos

Amores andróginos

Amores no lógicos

Amores lúdicos

Amores púdicos

Amores de estío

Amores baldíos

Amores olvidados

Amores pasados

Amores extraños

Amores de años

Amores eternos

Amores muy tiernos

Amores frontales

Amores raciales

Amores típicos

Amores oníricos

Amores sin alma

Amores con calma

Amores clandestinos

Amores de camino

Amores tortuosos

Amores viciosos

Amores de arpía

Amores de un día

Amores complejos

Amores añejos

Amores cantados

Amores alocados

Amores obsesos

Amores de besos

Amores ordinarios

Amores rutinarios

Amores estelares

Amores….a millares

¿Quieren más amores?

Se los puedo dar

Hay de muchas clases

Puede usted probar

Amor entre flores

Amores risueños

Amores furtivos

Amores, amores, amores...


genialsiempre
genialsiempre@hotmail.com


VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

R en mayúscula …



No existían nombres

No existían huellas

Habitabas en el olvido

Y te busqué

Te volví a construir

con mis tibias manos

Le di letras a tu nombre,

(busqué en los escombros

La R en mayúscula)

Le di cielo a tus ojos

Licor a tus labios

Fuego a tus manos

Recordé tus prisas

y mis ansias

Y te di mucho más

piel que verso

Entre mis dedos

la pluma dibujo

nuestros cuerpos

Di pinceladas de caricias

Di sentimiento a las palabras

Mientras nuestras almas se confundían

el corazón de tinta latía

Y en un suspiro

en silencio me pregunté:

¿será pecado quererte de nuevo?

Y a gritos me contesté:

Hoy quiero ser el verbo puedo

En tus brazos no tendré miedo.

Valeria Borges.

http://vozdepapel-vb.blogspot.com/



VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

Otro lugar




- Hazte la imagen –, me dijiste.
y con palabras de texturas increíbles
(terciopelo, seda, piel cálida de verano)
me llevaste hacia tus fantasías.
Una playa rumorosa,
el olor al mar amanecido,
la brisa bailando entre las hojas...
Y los dos allí, tendidos en la arena
tomados de la mano,
contemplando un cielo azul,
profundo, de nubes ausente.

- Hazte la imagen -, y desaparecieron
las grises casas que surgen a mi vista,
el tráfico pesado de las cinco
y el olor de la ciudad activa.
Las carreras cotidianas,
la angustia propia y de los otros...
el existir como se pueda, día a día,
en el tórrido verano de la vida.


Por María Luisa


http://www.belenprosayverso.blogspot.com/

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

Entre el Milagro y la Espera


Entre el milagro y la espera, quiero el milagro.

La espera hace amarga el agua fresca y burbujeante del arroyo,

Tiñe de zozobra la esperanza

Y sumerge al alma en la penumbra.

La espera achica el corazón,

Retumba en los oídos,

Eterniza los días y las noches,

Poblando de angustia los sentidos.

El milagro hace fácil lo difícil,

Posible lo imposible,

Sorprende y aparece de repente,

Y trae de su mano, el alivio.

Mas es la espera lo que queda,

Por ser humano,

Terrenal, avaricioso.

El milagro no es posible.


Silvia Beatriz Giordano (2009)

http://www.belenprosayverso.blogspot.com/



VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

HERMOSURA DE CIELO AZUL CALLADO


“Hoy yanqui, ayer española
la tierra que nos tocó
siempre el pobre encontró”.
NICOLÁS GUILLÉN

Hermosura de cielo azul callado
resplandeciente crisol de culturas
de coloniales vestigios de Hispania,
de tainos y profundos bongos africanos,
de generosos pechos de promisión
montículos de desprendidos valles
proveedores de pobres y Lores
infierno en el paraíso de esclavos,
verde primavera ensombrecida por la corona
que próceres mambís liberaron
libertad ahogada en mares de llantos
avasallada por arrogantes estrellas.


FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER





VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

EL CORDON DE LA VEREDA DEL FRENTE


Camino hacia el norte

Sin paraguas,

El otoño me hace sentir

Cada hoja que cae sobre mi cuerpo,

Golpeando el verde esperanza

De la primavera que fue

Y el frío implacable del invierno

Que parece decidido a

Apoderarse de mi ánimo.

Mis pasos firmes,

Mí mirada adelante

Y de repente,

Miro el cordón de la vereda del frente.

Paralela a mí otoño,

Cerca, muy cerca,

Pero lejos muy lejos en realidad,

Veo la vida de Almas pasar,

Que se despiden

Dejando su materia allí nomás,

En el cordón de la vereda del frente.

Es difícil explicar,

A donde voy,

A donde vamos,

Buscando el calor del invierno que vive

Lleno de energía,

Pero que enfría las Almas que se van

En el cordón de la vereda del frente.

Y sin pensarlo, las hojas del otoño

Que están por delante de mí,

Se deslizan como nubes de algodón

Cubriéndolo todo,

Sin mirar el cordón de la vereda del frente.

De repente,

el aroma de café me devuelve,

Había salido de un cuento,

Del interior de mi Alma,

Viajé no se porque ni adonde fue.

Saboreo mi café

en el bar de la esquina de siempre

Y miro

El cordón de la vereda del frente,

Muchos niños con barquitos de papel,

Juegan felices bajo la lluvia.

Salgo a caminar mi norte,

Sin paraguas,

Las gotas de lluvia,

Golpean mi cuerpo,

Que majestuoso,

Que energía

No hace frío,

Es primavera.

Hector Daniel Camilatti

hdc1607@arnet.com.ar


VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

LABERINTO


Fragmento
1
Apolo en su belleza,
de esculpida mentira fue fábricado con lúgubre futuro,
derrotó la serpiente pitón,
instaurando el aburrido juego
de vencer en pérdida
sobre la gris ciudad
de los monstruos
plateados.
2
Mano a mano, borrachos,
cordiales y amistosos,
en divina triada,
en la cúspide descansan.
Triunfantes enfrentan el sueño
para adormecer
sobre el monte Olimpo.
3
Luz de belleza que a los cuerpos atrapa,
protegiendo al Arte de la infernal miseria.
Poesía de rígida belleza,
hipnotiza nuestros instintos y pasiones.
Música que de nuestra vida arranca,
el superficial baile del prejuicio.
Elocuencia de engañosa palabra.
Cuatro caballos que al brillante carro arrastran.
Del futuro oráculo que nos somete,
las voces de Delfos
en serena razón al pensamiento con belleza hablan.
En pie camina con ritmo,
un luminoso nuevo día empieza
para con placer abrazar la noche
y morir
bajo el yugo de los siervos de la mentira.
4
Hija del Tritón, en aguas limpias
que desde el cosmos
alimenta las palabras.
La amiga muerta yace entre las hojas,
Atenea su nuevo nombre abraza.
¡Tritón admira tu hija,
hermosa playa que el oleaje golpea,
naufrago duermo alejado de sus brazos,
mirando la luz despierto,
y el color sobre mi muerte pervive!


José Suñé López
odo37jsl@gmail.com

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

MELODÍA DE AMOR


Así tocando melodías de pasión en la noche

llegando al éxtasis de amor.

Rozan las letras en el alma suavemente posándose

como gotas de rocío al alba.

El cuello en alza los brazos desnudos

y manos que rozan el cielo.

Párpados cerrados siente el corazón

las letras tocadas por tus manos.

Labios que se enmudecen de placer

sienten el desnudo musical.

Melodía que embruja el alma

y se enamora de un bello corazón.

Dulce sintonía para los oídos

así con brazos desnudos

y el alma al viento

se posan las letras en el cuerpo

que se eriza el bello al sentir y escuchar

la dulce melodía de amor.

Dama

naniangelus@hotmail.com



VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

La musa chillona



ya no sos

el que llama

el que recibe

la correspondencia

de tu ropa/mi ropa

ni el grito

ya no sos

ni siquiera la oreja

que llora

crea/recrea

letras

versos/verbos

palabras/conjuras

ya no

te encuentro

ni con una botella de ginebra

que te delate

o el rumor de tus labios

cuando el agua te quedaba chica.

¿adónde te perdiste?

¿en qué mal paso

te quite

la vida/la sombra?

y ahora que ya nada queda

más que la irremediable pregunta

de qué sustancia

corre por mis sangre/por mis venas

y quiere tomar posesión de cada tecla

de cada palabra

de que sustancia

corre por mi sangre/por mis venas

el zumbido/la voz en off que sangra

y sangra

y

se pasea por mis ojos

por mi cara/por mis uñas

en las páginas/en los sobres.


Mauro Morgan.

mauro_morgan@hotmail.com




VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

A los que viven en la memoria del pueblo.




Tiempos en que el pueblo padeció la ira
de monstruos verde oliva y tritones oscuros,
treinta fueron los miles que sufrieron el martirio,
treinta los millones apretados contra el muro.

Triste época en que unos criminales
decidieron nuestra suerte con sentir impuro,
corazones duros, pétreos como una montaña,
horadaron con saña la esperanza y el futuro.

Año tras año, recuerdo tras recuerdo,
sabiendo que esos cerdos robaron la esperanza
de los que llevaban la lanza tacuara en su mano,
un corazón sano y una lucha que no alcanza.

Sufriendo sus muertes recordamos las vidas
de los humanos puros que hicieron historia,
de los que están en la memoria del ser que lucha,
del que grita pero escucha, del que no busca la gloria.

Marcos


VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

LLUEVE


Llueve,
y las gotas de alegría caen…
caen en las rosaledas,
caen en el verde musgo,
caen en la dulce primavera.

Se refugia el pajarito,
viendo las gotas caer,
jugando con las salpicaduras,
de la refrescante lluvia primaveral.

Llueve en el campo,
llueve en la ciudad,
llueve en la calle,
llueve…

Llueve en la rosaleda,
para que pronto su perfume nos embriague,
llenando de perfume la primavera.

Llueve en el campo,
donde el pajarito se refugia, ahí, al lado,
para salir pronto a jugar
con las gotas de que caen,
y con su cantar…
mostrar que es primavera.

PACO

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

YO SOY UN HOMBRE SINCERO



“Esa marcha hacia la desintegración
que ha sido el vivir nacional cubano”.
JOSÉ LEZAMA LIMA


Yo soy un hombre sincero
de donde no nace la palma
mediterráneo del mundo soy
a los mágicos palmares voy
y de su glorioso sitio retorno
a mi entorno de radiantes soles
y azules bucles de espumas
de sales que besan arena dura.
Mi verso desea ser surtidor
de gargantas de intramuros
que venza los silencios mudos
y sea expresión hermosa
de corales breves y sencillas
enarbolada bandera de azules
que acaricie como manto de flores
los caminos de ambas orillas.
No oculto en mi pecho bravo
el tremendo dolor que me hiere
la desintegración de la nobleza
y el entendimiento engullido por sierpes
que creen que el resplandor de la belleza
es la señal terrible del enemigo.
¡Ay!, ese crisol tan joven
que no sabe definir su hermosura.


FRANCISCO JESÚS MUÑOZ SOLER



VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

EL ABISMO DE TU PIEL

"Desnudo con hojas de calabaza". Chelín Sanjuan


Se confunden los minutos con la vida,
variamos las fronteras,
resucitamos al clamor impar que piden las voces:
Beso, beso, beso...
Y nuestro amor vertical desvaría perdido
en este laberinto de aritmética mutua,
de hemisferio compartido como una casa de muñecas
donde, casi siempre, está todo a punto
y, donde, casi siempre, hay algún tropiezo.
Este viento azul de soledad
me permite cruzar la linde de tus labios
palmo a palmo
como ese astro que no suma ni resta
porque sabe que la carne no se mide
y que el tiempo no se cuenta.
Ambos pasan hasta la muerte
rozando todos los límites posibles,
al filo de tu boca,
al abismo de tu piel.

Mónica López Bordón

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

YA NO IMPORTA


Inclúyeme en tu lista de conquistas
y ufánate ante el mundo que te he amado,
dile a todos que no sufres por mis cuitas
ni te importa que mi amor se haya alejado.

Grita alto que fui ingrata con tu vida,
que te herí, que te mentí, que me he burlado,
que el camino recorrido fue sólo el de ida,
y que nunca valoré que me has amado.

Dilo fuerte, que todos compadezcan
a ese pobre mortal que fue burlado,
y así nadie te descubre ni te marca
¡de que fuiste sólo vos quien me ha dejado!

ZAIDENA-Enero 2009
zaidena@hotmail.com




VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

PREMIO CLEOPATRA


EL BLOG ANTOLOGIA LITERARIA
HA RECIBIDO DE PARTE DE LA ESCRITORA
OLGA BEATRIZ SEVERGNINI EN COMUNIDAD DE ESCRITORES Y POETAS.
ESTE PREMIO CONSIDERO QUE ES DE TODOS LOS AMIGOS
AUTORES DE LAS OBRAS QUE SE PUBLICAN EN ESTE SITIO.

FELICITACIONES PARA TODOS.

PUEDEN PASAR A RETIRAR SU PREMIO Y SUBIRLO A SUS SITIOS.

MEMORIOSAS


aún después
de haberme civilizado soy ese terco animal que hace de sus ojos
una ventana rota

todo y nada

en contra del zarzagán
amé el hastío la casita azulona del universo
las estacas los clavos el destemple la punta del proyectil
lo más nuestro de nosotros
el
afán
paralelo

es un tintinear que permanece

como un golpecito de vaho entre mis muslos
las huellas son poquitas

pero aquí
languidecimos el tórax
atenuamos la sed en un vericueto de esa ley natural

las náyades dicen que el pliego de aleluyas
ya tiene un nombre

sanguíneo
y alto.

Rocío L'Amar

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

HABLAR DE TI


Hablar de tí

es hablar de mañanas tibias

de noches inundadas de estrellas y luna

es decir los secretos que en sus silencio

guardan las cosas.

Hablar de tí

es hablar de lluvia por la tarde

de olor a rosas, de mentiras de niños,

de mar, arena...

es decir en una canción

lo que calla el sol del ocaso.

Hablar de tí

es hablar de la frágil armonía

de inquietudes, de fruta suave y fresca,

es decirlo todo

sin necesidad de despegar los labios.

Decir amor...

Eso es hablar de tí.

Cantoflor

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

EN LOS ACANTILADOS DE TU CEREBELO



Tengo ganas de llorarte,
llorarte el Mediterráneo,
llorarte todos los huesos,
tengo ganas de llorarte.

Creí que sería más fácil amarte,
más fácil dejarte, y hoy,
hoy quiero llorarte de los pies a las promesas;
quiero llorarte todos los pasos,
cada pretexto, en el vello, debajo de las uñas,
entre las caderas y la cintura;
de mi cama al cielo,
hoy quiero llorarte.

Quiero llorarte zafiros de gesto pesado,
dos frascos donde guardar tu aroma
y de tu aroma embalsamarme cada mañana de abril.
Necesito llorar, llorarte el aire;
llorar tus pretéritas piernas, tu muerte,
mi sarcófago, llorando quisiera irme.
Llorando ya no tendrás que esperarme llegar.

Te di mi eternidad en una tarde
y hoy quiero llorarte por última vez;
ya más no puedo hospedarte, no aquí.
Ya no soy yo en ti.
Ya no puedo morir contigo.
Y sin ti, tal vez.
Por eso tengo ganas de llorarte llorando mi muerte
¿Y por qué tendré tantas ganas de morirme cada día?
¿Dónde están tus pechos para llorarlos también?

Tengo ganas de llorarte.
Llorarte ceniza, de cabeza,
en silencio y a gritos, mejor.
Quiero llorarte en Marte y ayer,
hoy quiero llorarte llorando sin serte,
sin serte más nada, un susurro, una hoja manchada,
el hueco en tu labio, la lluvia de mayo,
en el infierno y el sabor de un beso perdido.
Ya más nada soy
Ni un fragmento del viento, la mínima sombra
o el sueño roto de otros,
sólo mi propio sueño soñando fragmentos
y queriendo llorarte.

Llorarte un instante gratuito,
en una transmisión monótona, fija,
de lamentos ahogados y acurrucado en la esquina
quiero llorarte incorrectamente, inválidamente.
Probo y ausente, afuera, hoy quiero llorarte;
en los acantilados de tu cerebelo, seguro quiero llorarte.
Y seguirte llorando hasta el mes entrante, hasta el jardín;
llorar contigo y sin verte, llorarte miércoles e imposibles.
Hoy quiero llorarte hasta desaparecerte,
llorando desaparecernos; hasta la sangre llorarte,
llorar, llorar y santificados evaporarnos.
Hoy quiero llorarte.


© Daniel J. Mendoza. ®2008/2009, La solitaria consecuencia de tu perfume

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

QUIEREME MUCHO


Mi secreto esta guardado
en una cajita llena de amor
dentro de mi corazón

cogí un pergamino
una pluma, tintero
y me puse a escribir
unas cuantas palabras
llenas de sinceridad

en ellas decia....
quiereme mucho
tanto como yo a ti
dame tu respiro
dame todo tu ser
ese que aquel día
me hizo mujer

me dió lo que yo buscaba
estabilidad y seguridad
un abanico de colores
de energía y sabiduría
darlo todo a cambio de nada

tu generosidad no tiene limites
eres generoso, para amarme
con tus hijos
los amigos
y algún méndigo
que se cruce en tu camino

yo me cruce en el
y me ofreciste
todo lo que busca
una mujer

ROSAGAOR

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

BLANCO


Blanco…
Pureza.
Luz.
Claridad.

Color de la pureza, de la humildad,
color que vistes el día señalado
para que vean la pureza de tu amor,
lo acompañas con la sencillez de tu mirada.

Luz que irradia tu felicidad,
llenando de elegancia la sobriedad del blanco,
que cubre tu cuerpo soñado.

Viste elegantemente el vestido blanco,
el día que soñaste, con la persona que amaste,
viste de blanco,
viste de luz.
Claridad.
Pureza.
Blanco.


Paco
03-04-09

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

Palabras sin voz...


No hay explicación

No hay razón

Sólo un barco de papel

que navega en un mar de tinta

Una lagrima seca que descansa en

el papel mojado

Una pluma que dibuja

un nombre sin letras que

es verso de mi poema sin rima

Un reloj de arena que no perdona

las horas

un libro viejo ya sin hojas

Y ahí estoy

Sola

en un rincón

abrazada de los silencios

frágil como muñeca de porcelana

llena de palabras mudas

que quiero gritar

palabras que tendrán voz

sólo el día que pueda descubrir

quién me mira desde tus ojos

Valeria Borges



VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

CALLA



Todas las noches observa,
verás brillar una estrella
la que es tuya, la que es mía
la que es de Dios de él o ella.
Tal vez amor esa estrella
que tú miras y yo miro
sea la misma que espera
que yo y que tú nos marchemos.
Todas las noches observa
verás el sol que se esconde
llevando preso algún sueño,algún amor o un deseo
verás el cielo inundado de ese rojo que subyuga
esa es la pasión que envuelve
al cielo, al sol y a la tierra.
Por las mañanas observa
esas hojas que se mueven
tanto verde en los caminos
tantas cosas que nos atan.
Escucha el claro silencio
del campo en el mediodía
silencio que no se rompe
a pesar de ser de vidrio.
Observa mi alma templada
ruina, arca, ola y playa
no soy mejor ni más buena
porque yo así lo decida
soy un fragmento de polvo
una pluma de gaviota
no soy ni mucho ni poco
sólo soy es lo que importa
y soy la que siempre he sido
nadie abajo, nadie arriba,
todos el mismo camino
tal vez el mismo destino
de decirle adiós al mundo
una noche, una tarde,
o una mañana, es lo mismo.
Siente el abismo de amar
la cumbre de ser amada
¿quién es culpable de nada?
si despertó así mi alma
abrazando tu mirada
olvidando tus errores
perdonando mis pecados.
Nadie es juez, nadie verdugo
la vida es farsa y es drama
es un jueguito difícil
que a veces amor, nos cansa.
Tú sólo observa la noche
el sol, la tarde o el alba
la verdad es que te quiero
y si no lo entiendes...
¡Calla!
Cantoflor

VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA

LA MUJER


Estaba entre el milagro del labrantío
Como una diosa antigua de las sombras
vivaz refugio matriarcal, naufragada
sembradora de rústicas alondras.
En resolanas de arenas extrañadas
por recelos expresados y advertidos.

Era la primogénita nacida para el abismo.
Creció en permanente dialecto con la tierra
y fue fuerza de ala y candor consentido
Como todas las muchachas campesinas.
Mitad sendero del Ángel abatido
La otra mitad al crepúsculo amarrado.

Pero ella no sabía nada de eso
—pulso de viento y terquedad de raíz—
Aprendió los nombres de los astros
De las constelaciones y las estrellas,
La oración del cañadón y la del río.
A los trece años conocía mil bahías
y sin contar el ya remoto y fuerte seno de la madre.
Ni un solo pensamiento de Italia
Le había caminado entre los ojos.

En un anual recuento de espigas
Llenas de riquezas y esperanzas
Conoció a mi Padre, que venía
Ardiendo palabras de bonanza
Madre tenía veinte años y era virgen
Dentro de sus botas de hule,
Y creía que los niños nacen así como los peces
En los reposos del río, en la noche quieta.

Pero llegó mi padre que contaba
A trechos largas historias de islas
Con sus ojos bruñidos y negros,
Donde centenares de jóvenes púberes
Subían carbón al barco, en la bahía,
Donde había pájaros libres
Y donde en la noche florecía
La pasión con hondo aliento de equipajes.

Abuelo mascullaba una triste canción antigua
En lengua que no podía ser de aquí, y que ponía
en mi Madre pequeños remolinos en su mente
Y en el pulso del viento voces ambiguas.

A los veintidós años tenía la mirada gris
Porque bebió en las montañas de azúcar.
Fue puesta en un muro, y ponderada su alma.
Sembrada su carne de ricas y densas brumas.

Abuelo bien sabía que los marineros
siempre desertaban de las robadas islas
Pero cuando estaban bien borrachos
Los capitanes los metían a patadas
En las bodegas sucias, y entonces volvían
Al hogar, frágiles y callados y tristes.

Entonces mi abuela manifestó su poder.
El matriarcado se impuso una vez más,
Sin ostentación. Ella ordenó sin apuro
Con su voz imperativa plena de adusteces,
Y se cumplió con el brío de las hembras
De la raza, para salvar la sangre pura.
Nadie la contradijo: estaba yo en la ruta.


AMALIA LATEANO
parafotitos@gmail.com


VOTÁ Y COMENTÁ LA OBRA